Murla y el Penyó Roig
Murla: PR CV 426. Penyó Roig
Longitud: 5,16 km.
Tipo de Ruta: Lineal, ida y vuelta.
Tiempo estimado: 4 horas.
Desnivel acumulado: 491 metros.
Dificultad: Media-Alta.
Puntos de Interés:
-
La ermita de San Sebastián.
-
La cruz de la Penya del Migdia.
-
El Corbellot.
-
La Penya Roja.





La leyenda del Cavall Verd
Cuenta la más extendida de las leyendas que el profeta Mahoma mandó enviar un caballo para salvar a los últimos moriscos que plantaron resistencia, protegidos en este monte, a las tropas cristianas que pretendían su rendición y expulsión, a principios del siglo XVII. Que ese corcel de la esperanza nunca alcanzó su destino, y que el último reducto morisco de la Marina Alta fue cruelmente aniquilado en una feroz batalla que se libró en el lugar de Petracos. La leyenda quedó impregnada en el monte, que tomó su nombre, aunque para los lugareños continua siendo la Serra del Penyó, y a su punto más elevado se le conoce como el Penyó Roig, a 787 metros.
El Cavall Verde separa los valles de Pop y del Girona, y se esparce entre los términos de Murla y Benigembla, en la zona de solana y Vall de Laguar, en la parte de umbría. Es el más legendario de los montes de la Vall de Pop, y también el más enigmático, porque guarda otro de los misterios sin resolver: la ubicación del castillo de Pop, que ya fue documentado en el siglo XIII, pero del que se perdió su rastro. Algunos estudiosos lo ubican en la cima del Penyó Roig, aunque no existe ningún análisis científico que sea capaz de ubicar con exactitud y rigor su emplazamiento.


El ascenso al Penyó Roig desde Murla, por el PR-CV 426, presenta una fuerte pendiente a través de una ruta de ida y vuelta catalogada como de dificultad media. Existe una alternativa por el Collado de Garga que desciende hacia Vall de Laguar para realizar un trayecto circular, aunque la opción presenta algún tramo más complicado y se requiere una buena preparación física.
Desde Murla se alcanza la ermita de San Sebastián tras superar un zigzageante paseo. El siguiente punto de interés es la Cruz de la penya del Migdia. Posteriormente ya se alcanza el primer pico de la Serra del Penyó, el Corbellot, antes de ascender hasta el Penyó Roig.
Su aroma, como el de cualquier otro monte de su entorno, es a lentisco. Pero el Cavall Verd, como ninguna otra cima, sabe a leyenda.

Para comer en Murla:
Para comer en la Vall de Pop
Para dormir en Benigembla:
Para dormir en la Vall de Pop



