top of page
perfil lliber-senija.jpg

Longitud: 9,23 km.

Tipo de ruta: Circular.

Tiempo estimado: 2 horas, 20 minutos.

Desnivel acumulado: 259 metros.

 

Puntos de Interés:

  1. Mirador del Pla de les Vinyes.

  2. Bancales de mampostería.

  3. Núcleo urbano de Senija.

  4. Font de Tomàs.

  5. Alt de la Creu y  Cova de la Garganta (fuera de ruta).

  6. Corral de ganado.

morterets7.jpg
morterets21.jpg
morterets9.jpg
morterets27.jpg

Por Llíber y Senija, un paseo entre bancales

IMG_2491.PNG

El trayecto circular entre Llíber y Senija es una atractiva propuesta para una plácida y cómoda excursión, ideal para estirar las piernas durante el paseo matutino. La dificultad se sitúa entre mínima y media,  y el recorrido ofrece prácticamente todas las modalidades de pavimentos excepto carretera: caminos rurales y calles asfaltadas de urbanización junto con sendas más amplias y otras más estrechas. El paisaje es también de lo más variopinto: desde zonas residenciales integradas en el entorno natural, hasta montaña de monte bajo y pequeñas pinadas, o incluso zonas rurales y de cultivos de vides o almendros.

Pero sin duda su principal atractivo son los abancalamientos de mamposteria, testimonio de un pasado agrícola no demasiado lejano en el que los campos de cultivo trepaban hasta las cimas de las montañas más accesible, aprovechando cada rincón para la explotación agraria. El origen de muchos de estos bancales se remontan a la época morisca, aunque probablemente alcanzaran su mayor esplendor en el siglo XVIII, favorecido por el importante crecimiento demográfico.

La gloria de esta pequeñas porciones de terreno se mantuvo durante el siglo XIX y principios del siglo XX, aprovechando el empuje del comercio de la pansa y el cultivo de las vides. Sin embargo, la enfermedad de la filoxera acabó con el negocio de la uva y supuso el abandono de estas tierras, que ahora están siendo sepultadas por la vegetación autóctona. Sin embargo aún se mantienen esos márgenes elaborados cuidadosamente con piedra seca que permitraban los diminutos bancales. En el recorrido por el Camí dels Morterets se pueden disfrutar de estas obras de arquitectura y otras, como los restos de un antiguo corral de ganado que todavía conserva parte de sus paredes que permiten imaginar la estructura del recinto. Llama también la atención el escalonamiento del camí de ferradura (camino de herradura) también realizados con piedra seca para facilitar el tránsito de las caballerías que se ocupaban del traslado de la mercancía recolectada en los bancales.

La ruta parte desde Llíber por el Camí de la Venta Roja para alcanzar pronto el Camí Vell de Senija, que se convierte en senda nada más cruzar la carretera CV-745 que une ambos municipios. Atrás habrá quedado la primera estampa para disfrutar, el Pla de les Vinyes de Llíber, para desmbocar a las puertas de Senija.

Por el Camí de la Basseta se accede al Camí dels Morterets, ya para iniciar el camino de vuelta a Llíber. El camino se estrecha a medida que se inclina y avanza hacia una senda de montaña común, dejando atrás a la Font de Tomàs hasta alcanzar el punto máximo. Desde allí se ofrece la posibilidad de visitar el Alt de la Creu o la Cova de la Garganta.

El descenso es igualmente cómodo por una senda que desemboca en el Camí dels Morterets, y que enlaza con el Camí de la Bassa hasta alcanzar el núcleo urbano de Llíber, punto final del trayecto.

morterets18.jpg
morterets11.jpg
bottom of page