-
A las 10 h.: Desayuno típico del valle en Restaurante Bonaire de Benigembla.
-
A las 11.30 h.: Excursión y visita a las pinturas rupestres del Pla de Petracos.
-
A las 12.30: Visita al Museo y Centro de Interpretación de Arte Prehistórico en Castell de Castells.
-
A las 13 h.: Regreso al punto de partida.
De fácil acceso, su visita permite disfrutar de un entorno natural y a la vez de unas obras artísticas del inicio del Neolítico
El yacimiento con arte rupestre del Pla de Petracos (Castell de Castells), se localiza a unos 500 metros sobre el nivel del mar, en la margen izquierda del Barranc de Malafi. Fue descubierto en 1980 por miembros del Centre d’Estudis Contestans, y está compuesto por ocho abrigos de los que cinco presentan motivos pintados perfectamente visibles. De entre las figuras, con una antigüedad de 8.000 años, destaca la representación del orante por su tamaño y posición centrada.
Plazas limitadas. Inscripciones hasta el jueves 5 de diciembre.
Perfil Turístico (tel. 601 08 32 03 - 601 08 32 31)
La organización se reserva el derecho de modificar la fecha o cancelar la actividad, siempre previo aviso a los interesados y con el compromiso de devolución de la inscripción abonada.
En un abrigo, separado de ese conjunto, se descubrió un pequeño pero excepcional motivo de Arte Levantino (de 3.000 años de antigüedad): un ciervo herido, que quizá formara parte de una escena de caza de la que sólo se ha conservado la presa. Se trata de una manifestación prehistórica cronológicamente posterior a las propias del Arte Macroesquemático.
El Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. En los tiempos en que se realizaron las pinturas era un santuario: un lugar de encuentro y culto de gentes unidas por profundas creencias, en las que la fertilidad y la fecundidad, el ciclo agrícola o los vínculos familiares cobraban un especial protagonismo.El Pla de Petracos contiene uno de los principales yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana.